1. Lleva la menor cantidad de dinero en efectivo cuando salgas, tampoco cargues con todas tus tarjetas y no uses joyas ostentosas.
2. De preferencia, camina en sentido contrario a los autos.
3. Cruza las calles en los puentes peatonales o en las áreas señaladas.
4. No transites por calles oscuras y poco concurridas.
5. No abras tu cartera frente a otras personas; no dejes ver cuánto dinero cargas.
6. No cruces la calle corriendo o distraído.
7. Presta atención a los señalamientos.
8. Respete las indicaciones del semáforo.
9. Nunca corras al bus para alcanzarlo.
10. Nunca asciendas o desciendas de un vehículo en movimiento. Al bajar, primero mira hacia atrás.
11. Nunca viajes colgado en el colectivo.
12. No cruces entre autos estacionados.
13. Una vez que comenzó a cruzar una calle, no vuelva hacia atrás, el conductor que lo ve avanzar intentará pasar por detrás de usted.
14. No circule por el borde externo del andén.
15. Al descender de un vehículo, no lo cruce por delante.
16. Espere el autobús en el paradero.
17. En las esquinas sin semáforo, al cruzar, mire hacia ambos lados, independientemente del sentido de circulación de la calle.
18. Como peatón, al cruzar a otro peatón hágalo por la derecha.
19. Cuando viaje en camión, no saque los brazos ni la cabeza por la ventanilla.
20. Al usar bicicleta de noche, utilice algún tipo de señal lumínica, también es conveniente ropa blanca o algún elemento reflectante; lo más importante es que a usted lo puedan ver.
21. Transite por la autopista sólo con transporte automotor.
22. Tenga especial atención con los ancianos y los niños.
23. En caso de detenerse en el andén, no obstaculice el paso de los demás peatones.
24. Preste atención antes de pasar frente a un parqueadero, un auto podría salir sin cuidado.
25. Aun cuando el semáforo lo habilite a cruzar la calle, hágalo con cuidado y asegurándose que los vehículos estén detenidos.
26. Ceda el asiento a las personas mayores, discapacitados, embarazadas y niños.
27. Si viaja de pie en un transporte público, sujétese bien para cuidarse de una frenada o maniobra brusca.
28. Al caminar por el andén, los niños deben ir siempre del lado de la pared.
29. Si saca a pasear a su mascota, no la lleve suelta ya que puede molestar a los demás, ser atropellada o provocar accidentes, los perros grandes deben tener correa. Además, la ley lo exige.
30. Mire bien por dónde camina, las calles suelen tener irregularidades peligrosas.
31. Camine con precaución. No corra.
32. Evita baños públicos en áreas desoladas como aquellos al final de largos corredores, o los de las estaciones de servicio que se encuentran a la vuelta de la misma. Es preferible utilizar baños en restaurantes, negocios o supermercados.
33. Nunca dobles la esquina cerca de la pared. Aléjate siempre unos metros para poder tener tiempo de reaccionar si intentan sorprenderte.
34. Aprende a utilizar el reflejo que genera el vidrio de las ventanas de las casas o vidrieras de negocios para identificar si alguna persona sospechosa te está siguiendo.
35. Familiarízate con zonas o lugares donde puedes llegar a ser emboscado y trata de evitarlos.
36. Si estás vistiendo zapatos con tacones altos y algún sospechoso te sigue, quítatelos y corre descalza.
37. Varía tus rutas para no permitir que los asaltantes puedan estudiar tu comportamiento, conocer tus horarios y elegir el momento más propicio para atacarte.
38. Cuando utilices cajeros automáticos o vayas al banco, guarda el dinero antes de salir de él.
39. Cuando necesites retirar una suma importante de dinero, no vayas solo a hacer la operación y vistete con sencillez.
40. En bares o restaurantes nunca dejes la cartera en una silla o en una mesa cercana. No la coloques en el suelo entre las piernas, ya que con un alambre de atrás te la pueden quitar.
Fuente: archivo. de10. com .mx