¿Cuáles son los derechos que tienen los asegurados frente a una compañía de seguros?
La Ley ha otorgado algunos derechos a los consumidores financieros, y en este caso a los clientes de una entidad aseguradora, al tiempo que ha establecido mecanismos para su protección. Algunos de esos derechos son:
2. Conocer el precio del seguro
3. Recibir explicación clara sobre el seguro y aclaración sobre cualquier duda relacionada con el mismo.
4. Recibir la debida atención e información clara, veraz y oportuna de parte del personal de la compañía de seguros y/o el asesor de seguros.
5. Presentar sus quejas y reclamos para que sean resueltos de manera clara y oportuna.
6. Escoger libremente la compañía de seguros con la que desea asegurarse.
7. Recibir educación sobre los derechos y las obligaciones de los consumidores financieros así como sobre los productos o servicios ofrecidos por la entidad.
8. Recibir productos y servicios con calidad y seguridad.
9. Recibir la póliza de seguros o el certificado póliza según corresponda.
10. Presentar reclamación del seguro en caso de que ocurra el siniestro.
11. Recibir respuesta sobre la reclamación luego de treinta días de haber radicado la documentación completa.
12. Revocar el contrato de manera unilateral en cualquier momento.
¿Qué deberes tiene el asegurado frente a la compañía de seguros?
Así como la ley ha otorgado ciertos derechos a los asegurados, y en general a todos los consumidores financieros, éstos también tienen algunos deberes que cumplir, entre ellos:
1. Informarse adecuadamente sobre el producto que se piensa adquirir, indagando sobre las condiciones.
2. Observar las instrucciones y recomendaciones sobre el producto que se piensa adquirir.
3. Pagar cumplidamente el precio del seguro o la prima.
4. Entregar los documentos que la compañía requiera de la persona o del bien asegurado.
5. Declarar la verdad sobre el estado del riesgo que se está asegurando.
6. Informar la existencia de otros seguros que cubren el mismo bien o persona.
7. Preservar los bienes asegurados o las condiciones de vida adecuadas para evitar que ocurra la pérdida o daño en el bien o en la vida.
8. Revisar los términos y condiciones del contrato y sus anexos, así como conservar las copias de dichos documentos.
9. Informarse sobre los medios que dispone la entidad para presentar solicitudes, quejas o reclamos.
10. Cumplir con las garantías que se hayan pactado en el contrato de seguros. Las garantías son los compromisos que debe mantener el asegurado durante la vigencia del contrato y que han sido pactadas expresamente entre las partes.
11. Notificar los cambios en las condiciones de la propiedad o personas aseguradas, según sea el caso.
12. Evitar la extensión y propagación del siniestro.
13. Dar aviso a la aseguradora de la ocurrencia del siniestro.
Para tener en cuenta
La relación contractual entre la aseguradora y el asegurado genera obligaciones para ambas partes. Es importante que la copropiedad conozca sus obligaciones frente a la aseguradora. El incumplimiento de alguna de estas obligaciones puede generar la terminación del contrato.
http://www. vivasegurofasecolda.com