Los ladrones, como cualquier otro trabajador, tienen horario. Los robos han sido en su mayoría los días miércoles entre 10 a. m. y 9 p. m., cuando las personas dejan vacías sus residencias.
Uno de los aspectos más preocupantes en el hurto a viviendas es que el 40 por ciento de las residencias atracadas pertenecen al régimen de propiedad horizontal, es decir, tienen algún tipo de seguridad privada que las resguarda.
Según Jairo Libreros, experto en políticas públicas y seguridad, "esa situación gira en torno de la complicidad de algunas personas de los servicios de la vigilancia privada con las bandas criminales. Los procesos de selección, de capacitación y de control a los vigilantes de las empresas que prestan este servicio están mal formulados y faltan controles de la Superintendencia (de vigilancia)".
Fernando Lozano, superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada aseguró que "no es posible imponerle a la ciudadanía la obligación de proveerse de mecanismos de seguridad privada con la finalidad de salvaguardar sus vidas y bienes, en aquellos casos en que se opte por acudir a dichos mecanismos es claro que solo puede hacerse a través de quienes cuentan con una licencia concedida por la Superintendencia".
Evítese una sorpresa incómoda
Para no ser víctima de hurto de viviendas, las autoridades recomiendan seguir algunos consejos que le ayudarían a fortalecer la seguridad de su hogar.
Según Hugo Acero, “la mayoría de veces, después de que ocurre un hurto de residencias, los ciudadanos fortalecen la seguridad de sus casas, y no antes. No somos preventivos, sino reactivos”.
A continuación le mostramos algunas de estas recomendaciones:
1. Enséñele a su empleada doméstica qué hacer cuando un desconocido llama y expone situaciones de peligro.
2. En caso de que esté arrendando o vendiendo su inmueble, asegúrese de que las visitas de posibles compradores no superen las dos personas.
3. Deje las luces prendidas o ponga música cuando no esté en su casa. Esto podría alertar a los ladrones.
4. Invierta en seguridad. Una puerta con cerraduras seguras o cámaras no sobra en el momento de ser atracados, ya que la primera puede evitar que el ladrón fuerce su cerrojo; y la segunda podría suministrar pruebas después del hurto.
5. Verifique la identidad de los prestadores de servicios públicos. Es decir, si van a su casa a revisar su servicio de cable u otro, llame a la empresa para saber si dicha identidad es real.
6. Evite suministrar información de su ubicación o movimientos en el día a empleadas de servicio doméstico y a celadores.
http://www.eltiempo .com